Viva Belgrado han compartido todos los detalles de lo que será su tercer trabajo en el formato de larga duración. El sucesor de Ulises (2016) se titulará Bellavista y se publicará al completo el próximo 30 de abril. Según explican desde Aloud Music, el título se corresponde con “la traducción literal del término arquitectónico italiano ‘Belvedere’: una galería o mirador construidos para obtener una vista concreta”.
Viva Belgrado utilizan esta metáfora “para explicar la situación a la que habían llegado como grupo en estos últimos años. Una etapa en su carrera musical transformada artificialmente en una especie de ‘Belvedere’ con vistas aun futuro utópico e inalcanzable: estar siempre en la carretera, dedicarse plenamente a la música”.
Más concretamente, si en Ulises “dibujaron su suerte de epopeya millennial post-adolescente, Bellavista aspira a cristalizar el desencanto del artista que se percata de que el señuelo, Ítaca, es inalcanzable”. De ahí el uso del arcoíris en la portada: “Algo extremadamente bello en el horizonte, pero siempre inalcanzable”.
Un juego de contrastes
Dicha portada es obra de Rubén J. Montesinos y Jaime Sebastián (de Handshake.fun), quienes se pusieron manos a la obra para diseñar “una estructura de madera con forma de arco iris con la que fueron interviniendo diferentes espacios naturales”. Algunas de sus referencias son: la obra de la artista valenciana Irene Grau, el simbolismo dentro del trabajo del artista y diseñador Eric Timothy Carlson, o el trabajo del director creativo Samuel Burgess-Johnson.
Finalmente se optó por el paisaje desértico con la intención de crear contraste entre el arcoíris y el entorno que le rodea, además de “hacer un juego de referencias internas con el frondoso jardín descuidado que acompañaba a Ulises”. El resto de paisajes forman parte del artwork físico y varios de ellos “serán revelados de forma escalonada a lo largo de la campaña de comunicación del disco en redes, con la idea desarrollar el concepto y poner en valor el trabajo realizado por Handshake.fun”.
A lo largo de los once temas hay diversas referencias al concepto del álbum mediante “las buenas vistas”, “el cielo” o “la ventana” dentro de las letras. También forman parte del imaginario lírico del disco diversas referencias literarias, como versos robados a Mercedes Cebrián o Maria Mercè Marçal, o el título del último tema, tomado de la última frase de la novela Los Detectives Salvajes, de Roberto Bolaño.
Tracklist Bellavista:
- “Una Soga”
- “Bellavista”
- “Cerecita Blues”
- “Más Triste Que Shinji Ikari”
- “Un Collar”
- “Ikebukuro Sunshine”
- “Vicios”
- “Shibari Emocional”
- “Amapolita Blues”
- “Lindavista”
- “¿Qué Hay Detrás de la Ventana?”